Elizabeth Cimadoro
Recaudación de fondos por FNOPI
"Un papel delicado y crucial" es lo que Elisabetta, Betty para todos, describe cuando habla de su trabajo en una sala de diálisis, donde este año celebra sus 30 años de servicio.
El suyo es un papel delicado y crucial, como el de todos los trabajadores de la salud, pero el trabajo en las salas de diálisis implica una relación con las personas que sufren enfermedades crónicas, que traen consigo años de cansancio, el de aquellos que sienten el dolor durante demasiado tiempo.
"Me encuentro teniendo una relación cercana con la gente incluso durante años y por eso el mío es un papeltécnico, en el manejo de la diálisis, pero también educativo, porque tengo que formar una persona paraadministrar su terapia adecuadamente una vez que estén en casa".
En un trabajo así, se establece una relación de confianza mutua a lo largo del tiempo, "El que está enfermo confía en nosotros los enfermeros, confiándonos el bien más preciado: su propia vida.
"El paciente crónico sabe muy bien cuál es su enfermedad. Sabe muy bien que nunca tendremos éxito en...le quita completamente todos sus problemas físicos. Pero también sabe muy bien que yo y los míoscolegas, podemos ayudarle a encontrar un nuevo equilibrio que le haga sentir mejor".
Las relaciones entre los pacientes y las enfermeras de las salas de diálisis son muy particulares y Betty cuenta cómo un virus se ha arriesgado a molestarlos completamente: "Con la llegada de la pandemia, desgraciadamente todo ha cambiado. Los pacientes han experimentado el cambio de nuestros ritmos, han percibido nuestra agitación, han vivido con nosotros sin poder ver una sonrisa, la expresión de nuestros rostros, sin sentir el contacto, si no el tacto, de una aguja colocada en un acceso vascular.De una relación cercana y humana, tuvimos que pasar a una relación mucho más distante. En un instante todo cambió. Y sé muy bien que los pacientes de esa sala eran conscientes de que todo esto era también y sobre todo para ellos, al igual que saben que siempre hemos trabajado, incluso antes de la
pandemia, para darle lo mejor".
Con este espíritu positivo, Elisabeth y sus colegas trataron de mantener una organización precisa y segura para que ninguno de sus pacientes perdiera la serenidad.
Pero la serenidad de Betty y su constante compromiso con su trabajo, en un momento dado, fueron puestos a prueba por Covid-19: "Entonces, yo también me convertí en paciente. Recuerdo bien ese día, empecé el turno de la tarde con un dolor de cabeza muy fuerte, pero al estar bastante sujeto y al trabajar con todos los dispositivos de protección culpé a mis migrañas habituales, los dispositivos que hacen que te falte el aire".
Pero la fiebre no tardó en llegar y Elizabeth descubrió que era positiva para Sars-Cov2.
Cuenta los miles de pensamientos, dudas y temores, así como la ira, las inseguridades que tienen
...se agarró. "Sentí ira al principio, por no haber sido capaz de protegerme como lo hubiera hecho...
Tenía que estar allí para ayudar a mis pacientes y a mis colegas".
Poco después, otros colegas suyos empezaron a enfermar y los pacientes de la sala de esas ausencias se quedaron con la prueba de ello; los que viven con las enfermeras la cronicidad de una enfermedad, día tras día. "Nos ven como inmortales, en el sentido de que para ellos la enfermera nunca se enferma". Pero ese "nunca" se lo llevó un virus.
Descubrir que estás harto de Covid-19 implica un reajuste completo de tu vida.pero también para vivir pacíficamente en el entorno doméstico, donde todos regresamos cada día para encontrar nuestra dimensión.
Al lado de Isabel estaba su marido, que vestido de enfermero la asistió y consoló, hasta que él también empezó a tener fiebre y a sentirse mal. Las preocupaciones de Betty aumentaron entonces y mientras seguía encerrada en su habitación, su marido ocupó la sala de estar y su hija de 17 años se encontró pasando los días sola en su habitación.
"No nos llames héroes, somos profesionales pero ante todo somos personas".
El día que volvió al trabajo lo describió como "hermoso" mientras sonreía con los ojos.
"Lo esperaba con todo mi corazón, y ahora estoy esperando volver a la Betty de antaño". De hecho, aunque se ha curado hace tiempo, Elizabeth no está todavía en perfecta salud, y la fatiga la acompaña a menudo, pero poder estar con sus pacientes y colegas le da la fuerza que necesita.
"Las enfermeras estamos estudiando constantemente. También aprendemos en nuestra relación con los pacientes, a mantener una alta calidad de atención para las personas que nos necesitan y sus familias. Porque a pesar de una enfermedad crónica, puedes tener una buena calidad de vida". Y Betty y sus colegas trabajan para que todo esto pueda existir.
#No nos llames Héroes somos las enfermeras profesionales que te cuidan todos los días, y ahora...
somos los que pedimos su ayuda.
Apoya a Elisabeth.
Se lo da a las enfermeras.
6.104.211 €
100%
6.000.000 €
La recaudación de fondos apoya: NOSOTROS CON LAS ENFERMERAS
Ayudamos a las enfermeras en la primera línea
También puedes donar para
VOLVER A LA NORMALIDAD
FNOPI
Dona per la raccolta: Noi con gli infermieri che si sono ammalati
Sostegno agli infermieri per cure mediche, riabilitative, psicologiche
1.060.418 €
71%
1.500.000 €
LEJOS PERO NUNCA SOLO
FNOPI
Dona per la raccolta: Noi con gli infermieri lontani da casa
Sostegno agli infermieri in quarantena costretti ad abbandonare i propri cari
1.057.156 €
70%
1.500.000 €
UNA VIDA POR VIDA
FNOPI
Dona per la raccolta: Noi con le famiglie di chi ha perso la vita
Sostegno alle famiglie degli infermieri deceduti
1.553.469 €
62%
2.500.000 €